El proyecto THESAURI RITUUM tiene como objetivos principales analizar, traducir e interpretar fuentes litúrgicas, científicas y técnicas de la Edad Media cristiana para profundizar en el conocimiento de los artefactos de la liturgia medieval, tanto en su funcionalidad dentro del ceremonial sagrado como en su materialidad como objetos suntuarios. Asimismo, busca recopilar, identificar y descifrar imágenes con programas visuales centrados en la liturgia medieval, tanto de la época como de contextos posteriores, que permitan entender mejor los artefactos rituales representados en ellas.
Otro propósito es reconocer, analizar y descomponer los elementos materiales asociados a la producción suntuaria litúrgica de la Edad Media, considerando las técnicas de producción, los medios de fabricación y los modelos visuales empleados en la creación de las obras. También se pretende identificar e interpretar el valor social de los objetos litúrgicos mediante el estudio de los agentes implicados en su diseño conceptual, fabricación, comercialización, patronazgo, uso ritual y posesión final.
El proyecto incluye la interpretación y recreación de las experiencias sensoriales vinculadas a los artefactos litúrgicos en su contexto ritual, abarcando las sensaciones derivadas de su contemplación, exhibición, uso y experimentación por los actores rituales. Además, se propone digitalizar, reconstruir y divulgar objetos, libros y vestiduras litúrgicas medievales a través de herramientas de las humanidades digitales, con el objetivo de favorecer su conservación y difusión.
Finalmente, se plantea diseñar estrategias para la exhibición de las colecciones suntuarias de la liturgia medieval en museos actuales, respetando su pasado pero conectándolas con las necesidades del público contemporáneo. A ello se suma el compromiso de comunicar tanto al ámbito científico como a la sociedad en general la importancia de las artes suntuarias de la liturgia cristiana para comprender el pasado y su papel en la construcción del imaginario colectivo.